martes, 15 de abril de 2014

investigacion cientifica II


¿Que es ciencia?

La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyesgenerales y sistemas organizados por medio de un método científico.1
¿Que es investigación?

La investigación es considerada una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
Investigación científica es el nombre general que recibe el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.

¿Método de la investigación?


La investigación científica se encarga de producir conocimiento. El conocimiento científico se caracteriza por ser:

  • Sistemático
  • Ordenado
  • Metódico
  • Racional / reflexivo
  • Crítico

herramientas de la investigación

Resultados web

Imágenes

Tablas

Vídeos

Citas de artículos

Resultados personales

Diccionario


¿que es ciencia pura?


Ciencia pura puede hacer referencia a:

  • La ciencia básica: actividad científica que no se pone como objetivo inmediato una aplicación concreta, sino la obtención de conocimiento. Es opuesto al concepto ciencia aplicada. La relación entre ambas es esencial en la retroalimentación de investigación, desarrollo e innovación (I+D o I+D+I) cuyo estudio es objeto de la disciplina denominada ciencia, tecnología y sociedad (CTS).

¿que es investigación científica?


Es el proceso en el que el investigador se encamina hacia los hechos para obtener por medio a ellos un conocimiento científico. Además es un proceso en el que el científico trata de conocer los elementos influyentes que intervienen en un fenómeno o situación.
Objetivos

  • Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis
  • Encontrar respuestas a determinadas interrogantes
  • Iniciar, reformular y reenfocar una teoría
  • Resolver un problema y mejorar una situación
  • Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías

¿que es un método científico?

El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimientocamino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.1 Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».2


¿cuales son las herramientas que utiliza el método científico para recopilar la información?


1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. Detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales. 2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. En la inducción se trata de generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión a otros casos u ocasiones semejantes que pueden presentarse en el futuro o en otras latitudes. 3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico. Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis 4. Probar la hipótesis por experimentación. Probar la hipótesis se refiera al análisis de todos los procedimientos que se plantean de aquí se derivan las diversas comprobaciones es decir; se analiza si lo que hay en la hipótesis general del tema es verdadera y se prueba por medio de una experimentación. 5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis. Del análisis a los resultados obtenidos de la experimentación, se deriva el cumplimiento de la más importante característica del método científico pues con su aplicación se comprueba o refuta la hipótesis. Es decir; la aceptación y la forma en que se demostró la validez de la hipótesis después de haber planteado una experimentación previa 6. Tesis o teoría científica (conclusiones). Son todas aquellas proposiciones al final del argumento que se refieren a lo que ha acontecido en la investigación ya que de esta manera se puede llegar a una idea que concluya con el desarrollo, demostración de hipótesis e ideas que sean parte de la investigación.


SILABO

Universidad Regional Autónoma de los Andes

–UNIANDES–

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES


CARRERA DE SISTEMAS

SILABO: Investigación Científica II

SEMESTRE ABRIL – SEPTIEMBRE

Babahoyo – Ecuador

2014
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  II

CÓDIGO
NUMERO DE  CRÉDITOS :  
SIS01ICI
TOTAL:3
TEÓRICOS:     3
AUTÓNOMAS:    3

DFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO:


El sílabo corresponde el eje de materias de educación general de la malla curricular con la que trabaja la Facultad de Sistemas, es    una       materia de  nivel básico  debido  a  que hoy en día es muy importante fomentar tempranamente la investigación formativa en los estudiantes universitarios. La importancia del sílabo radica en que el estudiante podrá aplicar los conceptos fundamentales de la investigación en la realización de un proyecto informático similar al denominado trabajo de grado. 


PRE-REQUISITOS
CO-REQUISITOS
CONTENIDO DISCIPLINAR
CÓDIGO
CONTENIDO DISCIPLINAR
CÓDIGO
INVESTIGACIÓN  CIENTÍFICA I
SIS01ICI
PROGRAMACIÓN I
SIS02PI


PROGRAMACIÓN VISUAL I
SIS02PVI


ELECTRÓNICA DIGITAL
SIS02ED


MATEMÁTICAS  II
SIS02MII

TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:
LIBRO PRINCIPAL DE CONSULTA
AUTOR
TITULO DEL LIBRO
EDICIÓN
AÑO PUBL.
EDITORIAL
HERNÁNDEZ Roberto, FERNÁNDEZ Carlos y BAPTISTA Pilar
Metodología de la investigación.
Quinta
2010
McGraw-Hill






Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales.

AUTOR
TITULO  DEL LIBRO
EDICIÓN
AÑO PUBLICACIÓN
EDITORIAL
BERNAL César Augusto
Fundamentos de la Metodología de la Investigación
Segunda
2006
Prentice Hall
ARIAS, GALICIA Fernando
Metodología de la Investigación
Séptima
2007
Trillas
UNIANDES
Dirección de Investigación
Manual de Investigación 2012

2012



OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
Objetivo General:
Diseñar trabajos investigativos en el área de sistemas cuya estructura sea similar al trabajo de grado, el mismo que está fundamentado en los conceptos básicos de la investigación

COGNITIVOS
·         Conocer sobre las fases y estructuración de la investigación científica en su parte inicial
·         Saber los aspectos fundamentales de la investigación científica
HABILIDADES
·         Diseñar procesos investigación
·         Formular marcos teóricos relacionados con procesos investigativos
VALORES
·         Fortificar  la ética y la puntualidad en la investigación científica
·         Fomentar  el trabajo colaborativo virtual relacionado con la investigación científica
HÁBITOS MENTALES
·         Incidir en el hábito de planificar adecuadamente todas las actividades diarias.
·         Incentivar la lectura comprensiva de tipo tecnológica


PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR POR TEMAS
N°  HORA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES , ENFOQUES METODOLÓGICOS, USO DE LA TECNOLOGÍA
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BASADO EN PROYECTOS / PRODUCTOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE / COMPETENCIAS
PRESENCIALES
N° HORAS
AUTÓNOMAS
N° HORA
Definición del alcance de la investigación (exploratoria, correlacional)
2
Alcance del proceso de investigación cuantitativo
2
Resumir los alcances que puede tener el proceso de investigación cuantitativo

2
Revisión del archivo publicado. Exposición grupal
Conceptualización de la investigación como tal
Definición del alcance de la investigación (exploratoria, correlacional)
2
Estudios exploratorios
2
Resumir en qué consisten los estudios de alcance exploratorio, descriptivo y correlacional
2
Revisión del archivo publicado. Exposición grupal
Conocer sobre la historicidad de la investigación científica
Definición del alcance de la investigación (exploratoria, correlacional)
2
Estudios de alcance correlacional
2
Esquematizar  los alcances de la investigación


2
Revisión del archivo publicado. Exposición grupal
Actividades de la investigación en la antigüedad
Definición del alcance de la investigación (exploratoria, correlacional)
2
Inclusión de varios alcances en una investigación
2
Analizar que sucede con el planteamiento del problema

2
Revisión del archivo publicado. Exposición grupal
Investigadores notables
Definición del alcance de la investigación (exploratoria, correlacional)
2
El alcance de la investigación y el planteamiento del problema
2

2
Revisión del archivo publicado. Exposición grupal
El conocimiento empírico como se lo logra








Formulación de hipótesis o idea a defender
2
Qué son las hipótesis y la idea a defender
2
Buscar en Internet algunos conceptos de hipótesis y variables

2
Foro grupal y conceptualización individual de nuevos términos
Estructuración de los enfoques
Formulación de hipótesis o idea a defender
2
Qué son las variables
2
Leer el libro, capítulo 6 sobre formulación de hipótesis, paginas 92-98

2
Exposición grupal y foro
Estadística aplicada al enfoque cuantitativo
Formulación de hipótesis o idea a defender
2
Demostración de hipótesis e idea a defender
2


Consultar sobre la idea a defender

2
Exposición individual
Excel y el enfoque cuantitativo








Diseño de la investigación
2
Qué es un diseño de investigación
2
Resumir que es el diseño de investigación

2
Preguntas y respuestas en equipo.

Descripción de características cualitativas
Diseño de la investigación
2
Como aplicar el diseño seleccionado
2
Ejemplificar  cual es el primer requisito de un experimento

2
Calculo de costos para montos de inversión
Saber como han surgido los proyectos de investigación
Diseño de la investigación
2
Los instrumentos investigativos
2
Esquematizar el diseño de investigación

2
Manejo del Project manager
Análisis de problemas que dan origen a investigación{on








Diseño de la investigación
3
Diseño de los instrumentos investigativos
3
Esquematizar el diseño de investigación

3
Resumen de métricas aplicadas a nivel general
Clarificar como hacer una lluvia de ideas
Población y muestra
3
Definición de población y muestra
3
Resumir sobre si en una investigación siempre tenemos muestra, y sobre quienes se recopilaran datos

3
Planificación del desarrollo de un software

Población y muestra
3
Estructuración de una población
3
Resumir sobre cómo se delimita una población y como se selecciona una muestra

3
Revisar requerimientos y duración de faces

Población y muestra
3
Poblaciones finitas e infinitas
3
Esquematizar como se selecciona una muestra probabilística

3
Gestión del desarrollo del proyecto de software









Población y muestra
3
Métodos de cálculo de una muestra
3
Resumir sobre el tamaño optimo de una muestra

3
Taller de preguntas y respuestas
Analizar síntomas
Encuestas y análisis de resultados
3
Formas de recolectar información
3
Calcula muestra para diferentes niveles de error

3
Planificación de proyectos web
Delimitación del  problema
Encuestas y análisis de resultados
3
Encuestas y entrevistas
3
Resumir sobre la etapa de recolección de datos


3
Presentación en Powerpoint
Formular el problema
Encuestas y análisis de resultados
3
Tabulación de resultados
3
Esquematizar sobre instrumentos de medición

3
Presentación en power point
Objetivos específicos y general
Encuestas y análisis de resultados
3
Manejo del SPSS
3
Manejo del SPSS

3
Cuadros comparativos
Definir los beneficios que generara la investigación








La propuesta
3
Estructura de un trabajo de grado  con formato UNIANDES
3
Extraer del manual de investigación, la estructura del trabajo de grado

3
Exposición grupal con presentaciones de poyo

La propuesta
3
La propuesta
3
Conceptuar sobre la propuesta

3
Búsqueda en Internet

La propuesta
3
Diseño general de una propuesta
3
Esquematizar una propuesta

3
Búsqueda en Internet

La propuesta
3
Estructuración de una propuesta según el tema
3
Propuesta Estructurada
3
Búsqueda en Internet

La propuesta
3
Exposición de una propuesta según el tema
3
Presentación propuesta
3
Exposición

Total
64

64

64




HORARIO DE CLASE /LABORATORIO

NUMERO DE SESIONES DE CALSES POR SEMANA:
HORAS/JORNADA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
1
x
x
x


2





3





4





5





DURACIÓN DE CADA SESIÓN
PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
Semana 1 – 3 Horas
2
1
Semana 2 – 3 Horas
2
1
Semana 3 – 3 Horas
2
1
Semana 4– 3 Horas
2
1
Semana 5 – 3 Horas
2
1
Semana 6 – 3 Horas
2
1
Semana 7 – 3 Horas
2
1
Semana 8 – 3 Horas
1
2
Semana 9 – 3 Horas
1
2
Semana 10 – 3 Horas
1
2
Semana 11 – 3 Horas
1
2
Semana 12 – 3 Horas
1
2
Semana 13 – 3 Horas
1
2
Semana 14 – 3 Horas
2
1
Semana 15 – 3 Horas
2
1
Semana 16 – 5 Horas
2
3
Semana 17 – 5 Horas
2
3
Semana18 –5 Horas
2
3
Semana 19– 5 Horas
2
3
Total:
32
32

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
La investigación es cada día más importante en el proceso formativo del profesional del siglo XXI, esto significa que se está formando potenciales investigadores capaces de aportar al país soluciones tecnológicas diseñadas en base a una investigación previa. El alumno podrá iniciar investigaciones en base al planteamiento del problema y fundamentarlas en base a un marco teórico referenciado adecuadamente


El curso de investigación científica permite que el alumno pueda adquirir los lineamientos para un proceso investigativo formativo que puede ser muy útil el rato que un proyecto tecnológico se convierta en un proyecto de investigación científica.

El sílabo corresponde el eje de materias de formación básica de la malla curricular con la que trabaja la Facultad de Sistemas, es    una           materia de  nivel  inicial  debido  a  que   implica  una serie de conocimientos básicos sobre Investigación formativa en su parte inicial, la materia contribuye a la formación de un moderno  profesional de sistemas, capaz de realizar investigación científica en su parte inicial para diseñar evaluar y gestionar proyectos informáticos relacionados con el desarrollo de software,  de hardware o de conectividad


RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA
CONTRIBUCIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA.
Evaluar las características fundamentales de la problemática relacionada con el procesamiento de la información en cualquier empresa o Institución

Alta
Diagnosticar la problemática empresarial relacionada con el tratamiento de información
Desarrollar la estructura básica del denominado trabajo de grado con el formato UNIANDES

Alta
Aplicar conocimientos informáticos e investigativos para elaborar un trabajo de grado sencillo
Determinar la importancia del proceso investigativo dentro del desarrollo de un trabajo de grado

Alta
Identificar los elementos necesarios para iniciar la investigación de campo
Analizar los resultados de una investigación de campo realizada en base a encuestas o entrevistas.

Alta
Analizar los resultados de la investigación de campo


GUÍA DE  ESTUDIO.
ACTIVIDADES

ARTICULACIÓN  1
·         Atender en el aula.
·         Identificar las característica de los diferentes alcances de investigación cuantitativa
·         Analizar los propósitos de los diferentes alcances de la investigación cuantitativa
·         Evaluar el alcance de investigación cuantitativa  que deberá utilizar en función del problema a estudiar

GUÍA DE ESTUDIO
·         Participar en el aula. 
·         Consultar en Internet.
·         Leer la bibliografía existente.
·         Discusión en clase sobre la temática

EVALUACIÓN:
Se evaluará la participación en clase, los informes preparados posteriores a las consultas por parte de los estudiantes

ARTICULACIÓN  2
·         Atender en el aula.
·         Identificar los componentes del planteamiento del problema cuantitativo
·         Diseñar El problema con todos sus componentes
·         Analizar problemas de la vida  real y su aplicación  dentro del entorno informático

GUÍA DE ESTUDIO
·         Participar en el aula. 
·         Consultar en Internet. Temas relacionados  al Problema
·         Leer la bibliografía existente. Sobre el Planteamiento del problema
·         Discusión en clase sobre la temática del Problema
·         Taller sobre el diseño de planteamientos del problema …

EVALUACIÓN:

Se evaluará  sobre las investigaciones y talleres  realizados por el estudiante

ARTICULACIÓN  3
·         Atender en el aula.
·         Identificar  los diferentes tipos de instrumentos  que se utiliza en el diseño de la investigación
·         Determinar el tamaño de investigación
·         Diseñar  los diferentes instrumentos  investigativos
·         Aplicar los instrumentos diseñados
GUÍA DE ESTUDIO
·         Participar en el aula. 
·         Consultar en Internet.
·         Leer la bibliografía existente.
·         Taller sobre técnicas de muestreo
·         Taller sobre el diseño de instrumentos de investigación

EVALUACIÓN:
·         Se evaluará los informes de las investigaciones y desarrollo de talleres propuestos


ARTICULACIÓN  4
·         Atender en el aula.
·         Identificar las partes componentes de una propuesta de investigación
·         Desarrollar una propuesta de investigación
·         Evaluar  la propuesta de investigación planteada

GUÍA DE ESTUDIO
·         Participar en el aula. 
·         Consultar en Internet.
·         Leer la bibliografía existente.
·         Taller sobre la identificación de los componentes de una propuesta
·         Taller sobre el diseño de una propuesta

EVALUACIÓN:
Se evaluará el desarrollo de un proyecto Propuesta de Investigación  sobre  problemas relacionados a la carrera de  sistemas

METODOLOGÍA
El profesor hará la presentación introductoria del sílabo, sus objetivos y resultados de aprendizaje.
Exposición de la teoría  y ejemplificación  práctica de  los temas tratados.
Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de casos de estudio
Investigación  y  aplicación  de  los  temas  tratados  en  sistemas  de información reales.

RECURSOS
·         Computadores.
·         Proyector.
·         Pizarra.
·         Bibliografía Referente.
·         Uso intensivo de Internet
·         Plataforma Virtual de  Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula)

FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO

PRIMER PARCIAL
SEGUNDO PARCIAL
TERCER PARCIAL
CUARTO PARCIAL
EVALUACIÓN FINAL
EXÁMENES
40%
40%
40%
40%

LECCIONES
10%
10%
10%
10%

TAREAS
10%
10%
10%
10%

INFORMES
10%
10%
10%
10%

PARTICIPACIÓN EN CLASE
10%
10%
10%
10%

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO
20%
20%
20%
20%

PROYECTO INTEGRADOR




100%
TOTAL
100%
100%
100%
100%
100%


Responsable de la elaboración del Sílabo
Lic. Julieta Campi Mayorga, Msc.
Fecha de Elaboración
Abril 20 del 2012







ANEXO


Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.


Enfoques Metodológicos
Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.


Uso de las Tecnologías
El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de  esta utilización es la compartencia de información en tiempo real entre docentes y estudiantes   para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje 

TAREA

ABRIL 15 DE 2014
Tema: Investigación Científica
Actividad en Clase 1
Visualizar el siguiente gráfico, analizarlo y generar una definición del Tema, no más de tres líneas.


http://scielo.sld.cu/img/revistas/aci/v13n3/f0209305.jpg
podemos lograr un nuevo conocimiento con la investigación ya q con ella generamos nuevos conocimientos ya sean teóricos prácticos o descriptivos








Tema: Investigación Científica
Actividad en Clase 2
Visualizar el siguiente gráfico, analizarlo e indicar la  idea principal del mismo


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz8VBD_Tl1vyJ-x8iOkmHizdzR2Jx_EkFa9Nq7OLFsCcxvHTHp0R3ar9mvq-JEpWyBl6Co9MJXzKlcnfjIIOtUhqMDdmOtzO6_Xcj-UFMl6pzaRmwcYFmb5alLKdgyA8HOKrrrRjateWo/s1600/Mapa+Mental+Seminario.bmp
la idea principal que nos da la imagen es la investigación científica y los pasos a emplear de lo que es investigación científica






Tema: Investigación Científica
Actividad en Clase 3
Visualizar el siguiente gráfico, analizarlo e indicar la  idea principal del mismo




http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Investigacion.png
la idea principal es el problema y el conocimiento científico como ver los caracteres que posee un problema ya se ha científico como lo es en este caso








Tema: Investigación Científica
Actividad en Clase 4
Visualizar el siguiente gráfico, analizarlo e indicar la  idea principal del mismo



http://www.monografias.com/trabajos97/proceso-investigacion-cientifico-social/image002.jpg
la idea principal de esta imagen es el diagrama de proceso de investigación social
y la elaboración y diseño de una investigación








Tema: Investigación Científica
Actividad en Clase 5
Visualizar el siguiente gráfico, analizarlo e indicar la  idea principal del mismo









http://ccibiblio.files.wordpress.com/2014/02/metodo_cientifico.gif

en esta imagen hablamos del método científico seguido de una series de pasos que contribuyen al método científico como lo es las observaciones documentación preguntas experimentación etc  


investigación cualitativa



La investigación cualitativa y sus aplicaciones en Biblioteconomía y Documentación

Ángel Borrego Huerta

Resumen


Se intenta determinar cuáles son las técnicas cualitativas concretas que pueden ser útiles en el desarrollo de investigaciones en Biblioteconomía y Documentación, qué temas son más susceptibles de ser abordados desde una óptica cualitativa, y si existe una correlación entre la técnica empleada y el tema tratado. Se analiza la temática y técnicas empleadas en los artículos de investigación publicados en Journal of the American Society for Information Science entre 1995 y 1997, y en los aparecidos en Journal of Documentation y Library and Information Science Research desde 1993 hasta 1997. La mayor parte de los artículos que emplean técnicas cualitativas estudian el comportamiento del usuario en la recuperación de la información, bien sea explorando su conducta al utilizar un sistema automatizado, o bien centrándose en las tácticas que diversos grupos de usuarios emplean al resolver sus necesidades informativas. Finalmente se exponen las principales características que definen este tipo de investigaciones.


Palabras clave

investigación cualitativa; métodos de investigación


Investigación cualitativa al estudio del intento de suicidio 

en jóvenes de Tabasco

Qualitative Research to study the attempted suicide of Tabasco´s young 

people

Ángela B. Martínez G1; Enrique Guinsberg B2

 Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva. Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, México. Correo electrónico: angelabea-
trizma@gmail.com

1

 Psicólogo, Maestro en Ciencias de la Comunicación. Doctor en Estudios Latinoamericanos Comunicador e investigador del Departa-
mento de Psicología, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México. Correo electrónico: gbje1567@correo.xoc.uam.mx

2

Recibido: 25 de septiembre de 2008. Aprobado: 11 de diciembre de 2008

Martínez AB, Guinsberg E. Investigación Cualitativa al estudio del intento de suicidio en Jóvenes de Tabasco. Rev. Fac. Nac. Salud 

Pública 2009; 27(1): 32-38

Resumen

Objetivo: en este artículo se pretende dar cuenta de los avan-
ces de investigación en el marco de una tesis doctoral sobre el 

intento de suicidio en jóvenes y sus significados. Metodolo-
gía: estudio cualitativo que muestra algunos ejes teóricos que 

le dan sustento a aquella problemática central que es, cuestio-
nar cómo el pensamiento médico hegemónico ha influido en 

la producción del conocimiento científico sobre el suicidio. 

Se llevaron a cabo seis entrevistas con jóvenes que aceptaron

Abstract

Objective: this paper intends to give an account concerning the 

progress of a doctoral research with regards to suicidal attempts 

in young people along with their meanings. Methodology: qua-
litative research. It presents the theories which support my work 

(collective health, cultural studies, and youth sociology) in the 

search of understanding how the hegemonic medical thinking 

has had an influence in the production of scientific knowledge 

Introducción

La problemática del suicidio en los jóvenes es una de las 

así como en los que están en vía de desarrollo. El suici-
dio como fenómeno que le ocurre a sujetos determina-
dos, emerge en espacios sociales en donde la práctica del 

mayores preocupaciones de los países occidentales. De 

acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2001), 

aproximadamente un millón de personas en el mundo se 

suicidan cada año y entre 10 y 20 millones, lo intentan. 

Es una de las principales causas de muerte entre la po-
blación joven en la mayoría de los países desarrollados 

compartir su experiencia en el intento de abandonar la vida. 

Resultados: se plantea la necesidad de construir una mirada 

que de cuenta del significado de la muerte, del sentido de la 

vida, y de la forma cómo viven tanto hombres y mujeres, con 

conductas suicidas. Discusión: se finaliza con la presentación 

del desarrollo que ha tenido esta investigación respecto al aná-

lisis de las entrevistas que le dan origen.

----------Palabras clave: suicidio, intento de suicidio, juventud

about suicide. Results: there is a need to construct an overlook 

which may allow discovering the meanings that death, life, and 

life style may have for men and women with suicidal attempts. 

Discussion: It concludes with the presentation of the develo-
pment that has taken this research with regard to the analysis 

interviews that give it origin.

----------Key words: suicide, attempted suicide, youth

mismo expresa subjetividades asociadas con ese espacio 

social; sujeto y contexto parecen más relacionados de lo 

que se podría suponer, enfatiza en este sentido la dimen-
sión individual y colectiva del suicidio. 

Se pretende una aproximación a la comprensión del 

suicidio, construir una mirada diferente de las ya exis-

Investigación cualitativa al estudio del intento de suicidio...

tentes, mediante la inclusión de dimensiones subjetivas 

y el contexto social en el que emergen subjetividades 

que conllevan al mismo. La mirada es, hacer percep-
tibles aspectos que han sido subordinados o desaperci-
bidos por otras concepciones. Se confecciona así este 

trabajo, con el propósito de poner en juego conceptos 

que posibiliten desplazar el discurso que en el espacio 

del saber se ha enquistado y endurecido, pues miran al 

suicida como ente ahistórico e individual, centrándose 

sobre todo en variables internas biológicas del sujeto.

Desde este planteamiento se centró la atención en 

comprender ¿Que hay detrás del hecho que los jóvenes 

de Tabasco intenten suicidarse? ¿Cuáles son los signifi-
cados socioculturales que configuran y su influencia en 

la búsqueda de intentar morir por mano propia? Para dar 

cuenta del fenómeno del intento de suicidio se eligió al 

Estado de Tabasco, México debido a sus altas recurren-
cias de intento de suicidio. Surge entonces la necesidad 

de especificar que esta delimitación más que geográfica, 

es un espacio local inmerso en un entramado de fuerzas 

económicas políticas, sociales, para mostrar con ello el 

nexo global-local. Eventos locales son moldeados por 

sucesos ocurridos lejanamente, así como también, en 

cada localidad, donde la glocalización1

 penetra e im-
pacta en diferentes sectores de la sociedad de diversas 

formas y niveles.

Metodología

En el campo de conocimiento sobre el suicidio se ha 

prestado poca atención a comprender el proceso de 

producción de significados acumulados individual y so-
cialmente dentro de ciertos límites espaciales y tempo-
rales;2

 frente a este vacío de investigación, se quiere pri-
vilegiar la indagación cualitativa como “vía de acceso 

a los aspectos de la subjetividad humana”.3

De Souza Minayo entiende la investigación cualitativa 

como “aquellas capaces de incorporar la cuestión del 

significado y de la intencionalidad como inherentes a 

los actos, a las relaciones y a las estructuras sociales 

como construcciones humanas significativas”.4

Cualquier estrategia metodológica de recolección de 

información adquiere sentido, al establecer conexiones 

con cierto conjunto de saberes enmarcados en un anda-
miaje teórico determinado que los sitúe en el contexto 

donde van a ser utilizados. La técnica de la entrevista 

se refiere a “reiterados encuentros cara a cara entre el 

investigador y los informantes, encuentros dirigidos ha-
cia la comprensión de las perspectivas que tienen los 

informantes respecto de sus vidas, experiencias y situa-
ciones, tal como lo expresan en sus propias palabras”.5 

Centrando la atención en la búsqueda de aprehender la 

totalidad del problema de investigación, donde se sitúa 

la idea de la entrevista, la cual permitirá adentrase en 

 Al respecto, 



la esencia de la investigación cualitativa. El entramado 

metodológico se ha formulado a través del “muestreo 

intencionado”,6

de entrevistas a jóvenes pacientes del Hospital Juan 

Graham Casassus y Hospital de Salud Mental de Villa-
hermosa, Tabasco. Durante el periodo de enero a abril 

de 2008 se llevaron a cabo seis entrevistas con los jóve-
nes que aceptaron hablar de su experiencia en el intento 

de abandonar la vida. La información enunciada por un 

sujeto preciso puede convertirse en un momento revela-
dor para la producción de conocimiento, sin que tenga 

que manifestarse en otros sujetos. La entrevista “logra 

la aplicación de conocimientos científicos y al mismo 

tiempo obtiene o posibilita llevar la vida diaria del ser 

humano desde el conocimiento y producción científica. 

Y todo esto es un proceso ininterrumpido de interac-
ción”.7 La ruta que se ha propuesto ha sido captar la per-
cepción de la realidad de los jóvenes y cómo se relacio-
nan con sus prácticas sociales de intento suicida; la idea 

ha sido prestar oídos a sus experiencias como agente, 

tanto transformador como creador de significados. Los 

significados son productos sociales que surgen durante 

la interacción, los actores sociales asignan significados 

a situaciones a otras personas las cosas y asimismo a 

través de un proceso de interpretación. Cada persona 

ha tenido diferentes experiencias y aprendió diferentes 

significados sociales. La manera como una persona in-
terprete algo dependerá de los significados de que se 

disponga y de cómo se aprecie una situación. 

La preocupación central ha sido la integración, la 

síntesis o el vínculo de múltiples modos de articulacio-
nes entre los niveles que componen la realidad, cuya 

captación es una necesidad para el razonamiento ana-
lítico.8

 En esa dimensión se parte de un pensamiento 

que mira a la realidad como proceso en donde tienen

concreción un número infinito de procesos, no se pue-
de concebir los hechos como dados simplemente, sino 

como “ocurriendo”, como dándose. Este enfoque admi-
te la posibilidad de incorporar perspectivas teóricas y 

metodológicas el cual permite orientarse en una trian-
gulación metodológica. De esta manera ésta se entien-
de comúnmente como el uso de múltiples métodos y 

teorías en el estudio de un mismo objeto. Para Denzin 

la triangulación resulta de la combinación de dos o más 

teorías, fuentes de datos, métodos de investigación en el 

estudio de un fenómeno particular.9

La juventud en el sureste mexicano

México es uno de los países de América Latina con más 

altos índices de suicidio en jóvenes. Durante los últimos 

tres años la tasa de suicidio en menores de 15 años se 

elevó en este país entre el 8.3 % y 11 % en el caso de 

varones y entre el 12.1 % a 16.5 % en el de las jóvenes.

 siguiendo un proceso de acumulación 

Facultad Nacional de Salud Pública | 33 

Rev. Fac. Nac. Salud Pública Vol. 27 N.º 1 enero-abril 2009

Según las cifras presentadas por el Instituto Nacional de 

Estadística e Informática, el suicidio representa hoy la 

segunda causa de muerte entre los jóvenes mexicanos, 

después de los accidentes automovilísticos. Se estima que 

de los 3200 suicidios que ocurren cada año en México, 

en promedio, son personas de entre 11 y 20 años, los 

cuales en su mayoría habitan en estados como Yucatán, 

Campeche y Tabasco.

En Tabasco los suicidios ocurren diez veces con más 

frecuencia que en Chiapas, con cifras similares en Ca-
nadá y algunas naciones del Caribe. Allí el suicidio se 

ha convertido en un problema de salud colectiva debido 

a que los índices estatales están por arriba de los índi-
ces nacionales, desde los finales de los años setenta. En 

el período de 1979 a 1988, García y Tapia reportaron 

tasas por 100 mil habitantes entre 5.8 en 1984 a 11.7 

en 1980. En años posteriores se han encontrado tasas 

que fluctúan entre el 7.19 (2000) y el 9.7 (1996).10 En 

los últimos cinco años ha tenido una tasa de inciden-
cia de actos consumados por suicidio entre 7.6 y 9.7 

por cien mil habitantes, tasa superior a la registrada en 

la nación(3.4).11 En el Estado de Tabasco, el suicidio 

como causa de muerte, ha pasado a ocupar el noveno 

lugar dentro de las 10 primeras causas de muerte en 

la población en general, a diferencia de 1995 cuando 

ocupaba el doceavo lugar. Es importante señalar que 

se ha incrementado el suicidio en personas en edad en-
tre 5 a 14 años, es decir la población joven en Tabasco 

está “optando” por quitarse la vida. En relación a los 

intentos de suicidio, según con datos de la Dirección de 

Salud Psicosocial de la Secretaría de Salud, del estado 

de Tabasco, encontramos 3,566 casos registrados en lo 

que se refiere al periodo de 2004 a 2007, (es decir, en 

el año 2004 se registraron 859 casos, en 2005 un total 

de 1043 intentos, en el año 2006 un número de 855 y 

finalmente en el 2007, se sumaron 809). Este recorrido 

es ilustrado con las declaraciones manifestadas por un 

representante de la secretaria de salud de Tabasco:

“...al año, rescatamos entre 700 y 800 pacientes, 

casos que vamos registrando, estudiando, y a los 

cuales además se les da un seguimiento formal a 

lo largo de 3 a 6 meses, hasta que salen adelante...

jóvenes de 15 a 19 años, son los potencialmente 

en riesgo... los jóvenes suicidas, generalmente 

estudiantes frustrados, que obtienen bajas califi-
caciones y temen que sus familias los repriman, 

pero también porque tempranamente acceden al 

alcohol o al consumo de drogas, porque hay mu-
chas facilidades para conseguirlas, en los antros 

o lugares a los que concurre”.12

Por mencionar solo algunos casos en el año 2005, 

durante el mes de mayo fueron un total de 25 personas. 

Para dar cuenta de estas últimas cifras, a continuación 

se presentan dos relatos: 

“En Villa La Venta, Huimanguillo, se registró el 

deceso de un estudiante de bachillerato de 18 años, 

hasta el momento sus familiares desconocen el 

motivo que tuvo para suicidarse”.13 

Es útil entonces precisar que en estas líneas se prefie-
re hablar de juventud, refiriéndola como una categoría de 

análisis construida históricamente en un tiempo y en un 

espacio social. Abandonamos aquí la idea de adolescen-
cia, ya que en su definición más tradicional se entiende 

como una etapa de la vida en que suceden una serie de 

cambios no solo a nivel físico, sino también emocional 

y de desarrollo intelectual. De este modo nos alejamos 

del discurso de la adolescencia para centrarnos en mirar 

el objeto y sujeto de estudio como variable que cambia a 

lo largo del tiempo, adquiere distintas formas de acuer-
do con los procesos históricos, sociales, económicos y 

culturales. Se ha considerado relevante explorar entonces 

que los jóvenes de Tabasco, en su mayoría, provenientes 

del medio rural de origen campesino e indígena, desde 

la infancia empiezan a participar en la vida laboral, con-
dición que los involucra en actividades vinculadas con 

tareas adjudicadas a los adultos. En este proceso la con-
dición juvenil se desvanece pronto, ya que está determi-
nada por una estructura social específica. Los jóvenes de 

Tabasco viven ante la ausencia de derechos políticos y 

sociales que remite a la falta de condiciones de bienestar 

y de seguridad económica, experimentando una calidad 

de vida frágil.

En términos de la imagen social, es decir, entre las 

atribuciones ideológicas y los valores asignados a los 

jóvenes en la sociedad tabasqueña se encuentra el he-
cho de que deben estar sometidos a la tutela y control 

económico y moral de instituciones como la familia, la 

escuela, la iglesia.

“…un, joven pintor que ha buscado espacios para 

exponer sus creaciones manifestó, para mi si fue 

difícil al principio porque yo busqué círculo de 

pintores y no me aceptaban porque consideraban 

que mi juventud esta en contra, sin embargo, con 

el tiempo demostré trabajando constantemente.

 En esta dirección se pronunció en la misma 

nota informativa otro joven expresando que la 

dificultad ha sido precisamente la juventud ya 

que los adultos no confían fácilmente, se piensa 

que los jóvenes solo actúan por impulso sin te-
ner plena conciencia de lo que se esta haciendo, 

cuando no siempre es así”.

Se invoca a la necesidad de comprender cualquier 

categoría etaria, en este caso la condición juvenil con-
temporánea a partir de sus trazos relacionales y la arti-
culación entre los contextos en que se producen. Uno 

de los puntos de partida es, considerar que las prácticas 

sociales de la mayoría de los jóvenes, así como sus ma-
nifestaciones culturales se pueden mirar desde la premi-

34 | Universidad de Antioquia

Investigación cualitativa al estudio del intento de suicidio...

sa la actuación o acción es local-regional, aunque dicha 

actuación se tendría que reflexionar globalmente, dado 

el impacto en la transformación de la identidad o la for-
ma como se perciben y se definen hoy los jóvenes.

La construcción social del suicidio

En el marco de estas ideas resulta necesario continuar 

este recorrido hacia la noción de suicidio; es fundamen-
tal rastrear algunas definiciones para poder centrarse pos-
teriormente en el eje medular de este trabajo: el intento 

de suicidio. En tanto que uno de los problemas mayores 

tiene que ver con la definición operacional del suicidio, 

de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “el 

suicidio es comprendido como una enfermedad mental 

muldimensional, resultado de una interacción compleja 

de diversos factores, biológicos genéticos, psicológicos, 

sociológicos y ambientales”.14

Aunque el término de suicidio como se le conoce en 

la actualidad, surge en el siglo xvii, a lo largo de la his-
toria, se encuentran pasajes que hacen referencia al acto 

que conlleva a la muerte en forma voluntaria. La histo-
riografía de lo que en algunos momentos se llamó “muer-
te voluntaria”, “morir por mano propia” hasta alcanzar la 

acuñación tardía del vocablo suicidio refleja las actitudes 

y prejuicios sociales inherentes a cada época. La pluri-
vocidad de las definiciones dadas a lo largo de la historia 

del suicidio son indicios de los diversos abordajes del 

fenómeno del mismo, lo que demuestra que no son más 

que construcciones sociales históricamente fundadas. 

La explicación del suicidio ha estado condiciona-
da históricamente y adquiere concepciones y explica-
ciones determinadas según el paradigma dominante 

en cada modelo social prevaleciente. Es desde esta 

perspectiva como se ha impuesto un pensamiento 

médico dominante que mira al suicidio como resulta-
do de una enfermedad mental, asociado a trastornos 

psiquiátricos. Han cobrado fuerza argumentos orien-
tados en mirar al suicida como enfermo mental, cuyo 

síntoma es el de quitarse la vida, en tanto este deseo 

es patológico, se brinda tratamiento a la enfermedad 

que le aqueja. Los criterios para el diagnóstico de las 

enfermedades mentales, si bien varían, tienen, en la 

actualidad, un punto de referencia básico en los cri-
terios de diagnóstico del dsm-iv, “Manual estadístico 

y de diagnóstico de los trastornos mentales”.15 Los 

juicios principales para el diagnóstico son la existen-
cia de sintomatología, el comportamiento social des-
ajustado y la duración prolongada de los síntomas. El 

dsm-iv es la expresión de un anacronismo reduccio-
nista del dualismo mente/cuerpo, revela un compen-
dio de taxonomías psiquiátricas fundamentadas en el 

pensamiento pragmático de la corriente hegemónica 

en salud psicológica.16

En lo que concierne al intento de suicidio Stengel, 

diferenció entre el intento y la tentativa de suicidio.17 

En el intento, hay intención autolítica, pero por imperi-
cia o fallos en el método no se logra. En la tentativa no 

existe la voluntad de morir, sino que es más bien una 

forma de pedir ayuda o un intento de modificar situacio-
nes para lograr un beneficio secundario. No obstante, 

hay tentativas que acaban en suicidios consumados. La 

Organización Mundial de la Salud (1976) intenta uni-
ficar la terminología, proponiendo términos concretos. 

Define el acto suicida como el hecho por el cual un 

sujeto se causa a sí mismo lesión, independientemente 

de su intención y del conocimiento de sus motivos. 

Suicidio es la muerte que resulta de un acto suicida. 

Intento de suicidio es el acto suicida cuyo resultado 

no fue la muerte. Un intento suicida puede o no resul-
tar en lesiones. Respecto al deseo de morir, O’Carroll 

mencionan que el 66% de los suicidas realmente no 

desean morir, sino comunicar un mensaje dramático 

respecto su malestar; desde esta perspectiva, sus inten-
tos tienen que ver con ingestión mínima de drogas con 

corte leve, donde normalmente se arreglan las cosas 

para que se puede intervenir a tiempo, aunque algunas 

veces se salga de control la situación. No obstante, es 

ineludible centrar la vigilancia a cualquier gesto suici-
da. En el intento no siempre existe un propósito cons-
ciente de morir.18

Bases para una interpretación crítica 

del suicidio: desde una mirada 

de la salud colectiva 

La salud y la enfermedad no son acontecimientos que 

ocurren exclusivamente en el espacio privado de nues-
tra vida personal, están inexorablemente ligados a los 

modos de vida social, a los alimentos que se consumen,

a la vida productiva, a la distribución desigual de los 

recursos económicos. En esta concepción reduccionista 

del suicidio, como asunto perteneciente a la patología, 

tal parece que el papel que se atribuye actualmente a las 

variables sociales, se centra en una construcción socio-
biológica de realidad social, “como teoría de la sociedad 

humana que se articula en la descripción del fenómeno 

que se pretende explicar, una descripción de la naturale-
za humana consistente en una lista extensiva de carac-
terísticas que consideran universales en las sociedades 

humanas”.19

El sello de lo empírico se impone en mirar a la so-
ciedad, como conjunto de estructuras, en forma estática 

y generalizadora desde un marco rígido, en vez de de-
velar la realidad como procesos de estructuración .20 La 

búsqueda de causalidades a las que se refiere el discurso 

dominante, convierte la realidad en un proceso de re-

Facultad Nacional de Salud Pública | 35 

Rev. Fac. Nac. Salud Pública Vol. 27 N.º 1 enero-abril 2009

ducción, en un solo plano. “En el caso de la enfermedad 

la secuencia de la reducción se da del siguiente modo 

primero lo real se reduce al plano empírico luego los 

procesos se reducen al estrato natural y finalmente le en-
fermedad se reduce a lo individual biológico”.21 Dentro 

de la “sociedad posmoderna al acentuar el individualis-
mo al modificar su carácter por la lógica narcisista, ha 

multiplicado las tendencias a la autodestrucción aunque 

solo fuera transformando su intensidad, la era narcisista 

es más suicidógena aún que la era autoritaria”.22 Este 

proceso conduce a una mayor fragmentación, “cons-
truyendo sociedades cada vez más individualizadas 

porque aísla y separa, impidiendo la interacción entre 

individuos y grupos sociales”.2

Mucho más grave que la inseguridad física, es para 

la mayoría de los sujetos la inseguridad psíquica y emo-
cional provocada por las contradicciones e inestabilida-
des del contexto, ese mismo en el que han de proyec-
tarse las identidades de la persona, de los grupos, de 

las culturas. Como bien apunta Bauman, “hoy el mundo 

experimenta un estado de ansiedad constante por los 

peligros que pueden azotarnos, el miedo es la palabra 

que utilizamos para referirnos a la incertidumbre que 

caracteriza a nuestra época”.23 De ahí que el sujeto, se-
gún Freud se vuelve neurótico dado que le es imposible 

tolerar la medida de frustración que la sociedad le im-
pone en aras de sus ideales culturales, como reacción, la 

agresión es introyectada hacia el yo propio, los cambios 

sociales, los distintos momentos históricos que vivimos 

a lo largo de nuestra vida tienen un efecto de producción 

de nuevas subjetividades, de nuevos estilos vinculares 

que emergen en nuestras organizaciones, nuestra cultu-
ra, nuestra cotidianidad. En la perspectiva de cualquier 

experiencia humana, lo sociocultural, siempre está pre-
sente, la subjetividad se constituye en una dimensión de 

interacción simbólica. Esta producción social cultural 

se antepone al origen del sujeto.

Stuart Hall apunta 

“el sujeto se conceptualiza como no teniendo 

una identidad fija y permanente, el sujeto se ha 

fragmentado y se compone de una variedad de 

identidades que son contradictorias o no resuel-
tas. El sujeto no tiene una identidad fija, bioló-

gicamente determinada y puede asumir diferen-
tes identidades en tiempos distintos, inclusive 

la idea de la coexistencia de algunos si mismos 

elementales heterogéneos”.24 

Los cambios de la cultura actual han creado un nue-
vo contexto, en donde los individuos han tenido que en-
frentarse a nuevas maneras de vincularse en lo social, 

con los otros, reconociendo entonces que, el suicidio ha 

sido una problemática de todos los tiempos. Todos “los 

modelos hegemónicos de la historia, actúan e influyen 

en otros ámbitos, económicos, políticos y sociales por 

lo tanto la salud mental no esta exenta, de tal forma que 

partimos del actual proceso de globalización”.25 En ese 

sentido se concibe la globalización como una condición 

del mundo que se vino conformando desde etapas ante-
riores, una etapa del capitalismo salvaje, que se corres-
ponde con una mayor polarización social y económi-
ca, con la reproducción de la desigualdad.26 Dentro del 

proceso de globalización, se imponen patrones de con-
ducta, consumo, hedonismo, valores y normas sociales, 

en tanto representan los marcos de “normalidad” que 

deben ser aceptados socialmente. El modelo social de 

global- subordinación busca que los sujetos se adapten 

al momento presente, “toda sociedad necesita construir 

el modelo de hombre necesario para su mantenimiento, 

reproducción y el neoliberalismo no es la excepción”.27 

En palabras de Norbert Elías, en la sociedad civilizada, 

ningún ser humano viene civilizado al mundo y que el 

proceso civilizatorio individual que se le impone es una 

función del proceso civilizatorio social general. 

¿Que significados expresan los jóvenes 

de Tabasco que intentan suicidarse?

La decisión de terminar con la propia vida es una de las 

manifestaciones de las dificultades profundas en los su-
jetos cuyas peculiaridades se entretejen con su contexto; 

la mayoría de los casos engloba conductas que no son 

tampoco idénticas entre sí. La adopción de un método 

u otro depende de las circunstancias que rodean al suje-
to, tanto subjetivo como social. En otros términos cada 

sujeto suicida tiene sus propios argumentos, construye 

significados influidos por sus problemas externos. 

La decisión de dar muerte por mano propia se en-
cuadra en una problemática que nos obliga a reflexionar 

si la vida vale o no la pena de ser vivida, se constituye 

en una amenaza a la vida misma, como testimonia Ca-
mus “vivir bajo este cielo asfixiante exige que se salga 

de él o que se permanezca en él”. La mera posibilidad 

del suicidio se nos antoja entonces como promesa de 

liberación, finalmente ilusoria dice, Camus, porque al 

final de cuentas el suicidio es la vida derrotada, la vida 

que no puede soportar la ausencia del sentido.28 En el 

contexto de la reflexión sobre los significados de las 

prácticas sociales del intento de suicidio, vale la pena 

el testimonio de Elena (se da uso a seudónimos en los 

diversos testimonios que se van a presentar en el docu-
mento), quien en su grito de auxilio alcanzó la fatalidad, 

no sin antes compartirnos su testimonio.

...“él andaba tomado, era tarde, cuando este, en mi 

casa mi pensamiento era que no valía nada en este 

mundo, siempre he tenido temor que mi opinión 

no cuenta, él me dice que las mujeres no se man-
dan solitas, mi pensamiento era cortarme con el 

cuchillo...me puse a llorar … y entonces agarré y 

36 | Universidad de Antioquia

Investigación cualitativa al estudio del intento de suicidio...

me tomé ese veneno y me puse a pensar dios mío 

que hice, me empecé a sentir mareada y agarré a mi 

niña, tome agua de azúcar, tome una naranjas,… 

de allí no pensaba en él sino en mi niña …empecé a 

vomitar y me caía yo al suelo escuché que tocaban 

la puerta me levanté, me quité mi ropa me iba acos-
tar cuando llegó él y dice qué cosa haces y me dice 

algo hiciste y le digo no me voy acostar y luego 

me emperezó a golpear a patear, me jaló los pelos, 

luego le dije me tome eso y luego él me dice es tu 

hiciste algo malo, ...le dije que me ayudara que ya 

me sentía muy mal”…

El día de hoy esa voz está en el silencio, Elena de 

22 años, hija de campesinos, dejó de existir por falla 

hepática, renal y daño pulmonar, el 2 de marzo de 2008, 

tras 15 días de agonía, envuelta en un arrepentimiento 

y desesperación por alcanzar su estabilidad. Ella ingirió 

“paraquat” es el herbicida más vendido en todo el mun-
do: constituye el 40 por ciento de todos los plaguicidas. 

En México ocupa el segundo lugar en uso. Este herbici-
da se absorbe por la vía digestiva e inhalatoria; si llega a 

los pulmones, produce congestión, edema alveolar con 

aumento de macrófagos que progresa a fibrosis y edema 

pulmonar. 

Schopenhauer afirma que quien comete un suicidio 

busca con ahínco desesperado liberarse de males y do-
lores antes que acabar con su vida. Si pudiera escapar 

de aquellos males que le acosan sin recurrir a la propia 

muerte lo haría, con lo que realmente el suicidio es una 

manifestación de voluntad de vida.29

“Pues realmente yo lo atribuyo mucho a que esta-
ba totalmente tomada, pero tambien tambíen este 

lo que causó el hecho de que yo hiciera eso un un 

pleito muy fuerte con mi pareja, incluso me gol-
peó, yo estaba tan tomada...me sentí muy denigra-
da, mi autoestima muy debajo, este, y agarré unas 

navajas que tenía en mi cuarto con las que me de-
pilo mis cejas y me corté las manos en ambas me 

hice tres...pues solamente en esta mano si me que-
dó un poquito mal, me duele ya no puedo levantar 

nada pesado... y esta fue la primera ocasión…la 

segunda no tomé, pero vivía yo muy apegada al 

recuerdo de mi tío muerto…y me siento en ese

momento súper agobiada por todo o sea con ga-
nas de desaparecer totalmente. Me paro frente a la 

fotografía de mi tío y le digo: estoy harta, mejor 

me voy contigo...mejor... y empiezo a tomar todas 

las pastillas que encuentro, al poco rato empecé 

a temblar mucho y me empecé a sentir muy mal 

quise vomitar ya no pude...me empezó a doler 

mucho el pecho...lo único que pensaba era de que 

me curaran, tenía la boca amarga...”.

Es interesante notar en la anterior experiencia de 

Clara joven madre soltera de 22 años el deseo de atentar 

contra su vida en dos ocasiones, en un lapso de tiempo 

de un mes y medio, “el llamado deseo de morir condena 

imaginariamente otros deseos que no implican la auto-
destrucción sino la inclinación a huir de cierto mal o la 

vía de escape de algo”.30 Siguiendo con Schopenhauer 

el suicida ama la vida, pero no acepta las condiciones en 

que se le ofrece. Al destruir su cuerpo no renuncia a la 

voluntad de vivir, sino a la vida. Quiere vivir, aceptaría 

una vida sin sufrimientos, pero sufre porque las circuns-
tancias no le permiten gozar de la vida. Claramente a 

favor de la autonomía del individuo, manifiesta que no 

hay nada en el mundo sobre lo cual tenga cada persona 

un derecho tan indiscutible como sobre su propia vida. 

El suicida experimenta un intento consonante con su 

 circunscrito a sus propios medios, he-
cho que demuestra la esencia del deseo de morir, repre-
senta la llave para cerrar el mundo de los sufrimientos.

propio contexto,3

Es interesante detenerse un poco en el asunto del méto-
do en tanto que ofrece una vía de análisis relacionada 

con la condición de género, de esta manera los hombres 

o las mujeres eligen el método en función de su identi-
dad masculina o femenina, de aquí se deriva a preguntar 

¿Qué significa ser hombre o mujer, joven, campesina, 

estudiante en Tabasco?, esta construcción cobra senti-
do al vincularla con el peso social que se le adjudica 

a cada uno de los roles. Al hablar de método también 

lleva a revisar casos de reincidencias en los intentos, 

como es la controvertida experiencia de Miguel, joven 

de 17 años con cuatro intentos de suicidio, haciendo uso 

de pastillas, ahorcamiento, aventarse a un rio, y cortarse 

las venas, diagnosticado por los profesionales de la sa-
lud mental como Trastorno de personalidad.

“Vine solito al hospital…me siento solo sin apo-
yo de nadie, tengo miedo que a nadie le impor-
to…no quiero vivir… me critican porque soy ho-
mosexual...no encuentro motivos para vivir…”.

Margaret Von Andics sostiene que la elección de 

morir por propia mano se encierra en el debate sobre 

el sentido de la vida, o falta de sentido; según esta idea, 

las personas comente actos suicidas a causa de la au-
sencia de significado, así entonces buscan abandonar 

la vida. Un camino más en la reflexión que conduce a 

pensar que cada sobreviviente de un intento de suici-
dio concibe la muerte como una escapatoria al dolor y 

al sufrimiento, lo que es circunstancial está conectado 

con los encuentros y desencuentros con los demás. Tal 

puesta en cuestión representa una invitación para reto-
mar las ideas de Berger y Lukmman “las personas crean 

la sociedad y la sociedad se convierte en una realidad 

objetiva que, a su vez, crea a las personas”.31

Es importante también recuperar la experiencia de 

Cristina de 18 años de edad, estudiante de segundo se-
mestre de Derecho, quien como primer intento de aban-
donar la vida ingirió diversas pastillas.

Facultad Nacional de Salud Pública | 37 

Rev. Fac. Nac. Salud Pública Vol. 27 N.º 1 enero-abril 2009

“Si, me quiero morir…no quería volver a ver la 

luz...lo hago para que mi madre se sienta culpa-
ble….soy adoptada…con esto que me pasó me 

tienen que atender….a la vez sí me quiero morir 

pero hay que vivir la vida... ¿Por qué me quiero 

cortar cuando Dios me dio dos brazos?...y es un 

pecado quitarme la vida…”.

En el espacio de la fe, la muerte representa para el 

creyente el fin de la vida del cuerpo terrenal y el pasaje 

hacia la vida eterna. La vida y la muerte componen un 

simétrico dialéctico inherente que al morir es consustan-
cial con la vida. A la luz de las entrevistas aplicadas, la 

concepción judeo-cristiana permea en el pensamiento de 

los jóvenes, asumiendo que solo Dios es quien puede de-
cidir sobre sus propias vidas. Argumento de la vida como 

propiedad divina “el que se priva asimismo de la vida 

peca contra Dios”.32

Consideraciones finales

Los marcos de explicación sobe el suicidio que hoy pre-
dominan se han venido cobijando en el manto de la medi-
cina hegemónica; justificando a quien se quita la vida con 

los argumentos del discurso psiquiátrico de la locura. De 

tal forma que, deconstruir el discurso convencional del 

suicidio, que se asume como verdadero, implica el cues-
tionamiento de los modos de vida y las formas de morir. 

Nos interesa fundamentalmente apuntar que la naturaleza 

social de la enfermedad no se confirma en el caso clínico, 

más bien en la forma particular de enfermar y morir.

Referencias

1 Robertson R. “Glocalization”: Time-space and Homogeneity”. En: 

Featherstone M, Lash S, Robertson R, editors. Global Modernities. 

Londres: Sage; 1995. p.25-44.

2 Ritzer G. Teoría Sociológica Contemporánea. México: McGraw-
Hill; 1993. p.255.

3 Tarrés ML, coordinadora. Observar, escuchar y comprender. Sobre 

la tradición cualitativa en la investigación social. México: FLACSO; 

2004. p.64.

4 De Souza ME. El Desafío del conocimiento. Buenos Aires: Lugar 

Editorial; 1997. p.8.

5 Bogdan R, Taylor SJ. Introducción a los métodos cualitativos de in-
vestigación. Buenos Aires: Paidós; 1990. p.101.

6 Tarrés ML.Op. Cit., p.83.

7 Bleger J. Temas de psicología (Entrevista y grupos). Buenos Aires: 

Nueva visión; 2002.

8 Zemelman H. Uso Crítico de la Teoría. En torno a las funciones ana-
líticas de la totalidad. Universidad de las Naciones Unidas. Centro 

de Estudios Sociológicos de El Colegio de México; 1987. p.50.

9 Denzin NK. Strategies of Multiple Triangulation. The Research 

Act: A theoretical Introduction to Sociological Methods. New 

York: McGraw Hill; 1989.

10 Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco (PGJ). 

Secretaria de salud; 2001.

11 Secretaria de Salud de Tabasco. Documento de mortalidad de 

1993-1999. SISPA; 2002. 

12 Madrigal ZA. Cada día un tabasqueño intenta suicidarse: Salud. 

Tabasco Hoy. Lunes 26 de Febrero de 2007; Salud.

13 Ascencio MA. Periódico Tabasco Hoy, 13 de Mayo de 2005, p.4.

14 OMS. LA PRÉVENTION DU SUICIDE. Indications pour les méde-
cins généralistes OMS Prise en charge des troubles mentaux et neu-
rologiques Département de Santé Mentale et Toxicomanies Organisa-
tion Mondiale de la Santé Genève 2001. Génova: OMS; 2001.

15 American Psychiatric Association. Manual estadístico y de diag-
nóstico de los trastornos mentales, 4ta ed. Washington D.C.: 

American Psychiatric Association; 2000.

16 Paniagua R. Libro polémico: DSMIV. Revista Subjetividad y 

Cultura 1996; (6): 85-90.

17 Stengel E. Psicología del suicidio y los intentos suicidas. Buenos 

Aires: Hormé; 1969.

18 O´Carroll PW, Berman Al, Maris RW. Beyond the www.Tower 

of Babel: A nomenclature for suicidology. Suicide Life Threat 

Behav 1996; 26(3): 237-52.

19 Levontin RC, Steven R. No está en los Genes. México: Consejo 

nacional para la cultura y las Artes y Crítica; 1987. p.256.

20 Zemelman H. Uso Crítico de la Teoría, en torno a las Funciones 

analíticas de la Totalidad. México: Universidad de las Naciones 

Unidas, Centro de los estudios Sociológicos de El Colegio de 

México. p.50.

21 Breilh J. Epidemiología Crítica. Ciencia emancipadora e inter-
culturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2003. p.132.

22 Lipovetsky P. “La era del vacío”. Ensayos sobre el individualis-
mo contemporáneo. Barcelona: Anagrama; 1996. p.212.

23 Bauman Z. La Sociedad Individualizada. Madrid: Cátedra; 2001. 

p.23.

24 Hall S, Held D, McGrew T. Modernity and its Futures. En: Larrain 

J. Modernidad, Razón e Identidad en América Latina. Santiago: 

Andres Bello; 1996. pags. 106-107.

25 Guinsberg E. La Salud Mental en el Neoliberalismo. México: 

Editorial Plaza y Valdés; 2004. p.56.

26 López O, Blanco J. Desigualdad social e inequidades en salud. 

Desarrollo de conceptos y comprensión de relaciones, Salud 

Problema. Nueva Época; 2003. p.9.

27 Guinsberg E. Normalidad, conflicto psíquico y control social. 

México: UAM, Plaza y Valdés; 1996. p.76.

28 Cohen D. Por mano propia. Estudio sobre las prácticas suicidas. 

Argentina: FCE; 2007. p.18.

29 Shopenhauer A. Meditaciones sobre el dolor del mundo, el suici-
dio y la voluntad de vivir. Madrid: Editorial Tecnos; 1999.

30 Cohen D. Op. Cit., p.153.

31 Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. 

Amorrortu editores. p.255

32 Aquino T, Summa Theologicae. Parte 2, cuestión 64 “Utrum alicui 

liceat seipsum accidere”. Madrid: Editorial Católica; 1956. p.439.



Articulo Cuantitativo

Sáez López, José Manuel (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación, nº20. pp. 183-204
Resumen
El creciente uso de las nuevas tecnologías ha llevado a la incorporación de las mismas en todos los campos, lo cual está llevando a una educación apoyada en este tipo de medios. Esta presencia irá en aumento por lo que los sistemas educativos deben, además de formar la personalidad de los individuos, desarrollar las competencias de la utilización de las tecnologías de información y comunicación ya que serán demandadas en su contexto social, personal y profesional.
Ante esta diversidd de opiniones por parte de los docentes y la creciente utilización de las nuevas tecnologías en el sistema educativo, este artículo pretende explorar el uso real que se da de este tipo de instrumento de educación y la opinión que tienen los docentes al respecto.
Problema objeto de estudio
La incorporación de las ´Tecnologías dffe la Información y Comunicación (TIC) al sistema educativo
Objetivo de la investigación
El objetivo principal de este estudio es el análisis y comprobación del uso de las TIC por los docentes: relación entre el uso que reconocen hacer y la metodología aplicada e identificar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza o aprendizaje (adaptándolas al currículo existente o como procesos de innovación).
Hipótesis
La aplicación de las TIC en el sistema educativo está condicionada por la formación de los docentes en su uso y, por las actitudes y expectativas que mantienen hacia el uso de estas herramientas
Herramientas de recogida de información
La recogida de información se lleva a cabo mediante la aplicación de un cuestionario, que cuenta con siete dimensiones: contexto en relación a las tecnologías, nivel de manejo de las herramientas, aplicación de los principios de la metodología constructiva, estrategias didácticas utilizadas con las TIC, ideas y perspectivas con respecto a las TIC, soluciones ante la resistencia a las TIC y beneficios pedagógicos de las TIC. Se distribuye en 46 preguntas cerradas, con escala de 1 a 4, y 6 preguntas abiertas que permiten al encuestado profundizar en los temas propuestos. 
La dimensión número cinco, relativa a la idea y perspectivas que tengo con respecto a las TIC, es la que tiene más presencia en este artículo. 
Unidad de análisis
32 maestros de Educación Infantil y Primaria, con una media de experiencia docente de 13 años
Dimensión temporal-geográfica
Centros de Educación Infantil y Primaria de Castilla la Mancha durante el curso 2009/10
Resultados
 En el contexto relacionado con las TIC:
- 100% piensa que la formación es muy importante
- 97% considera importante la formación de grupos de coordinación 
- 67% ven positiva la posibilidad de utilización en el aula 

 Nivel de manejo de las herramientas:

- 86% manejan el procesador de textos

- 84% utilizan Internet

- 72% usan software educativo
- 50% utilizan presentaciones multimedia
- 22% manejan programas de edición de imagen y el 6,2% utiliza Linux
Idea y perspectiva respecto a las TIC:
- 100% considera que los ordenadores deben estar en el aula
- 97% respalda el enfoque constructivista aplicado a las TIC
- 93% apoya que las TIC mejoran la calidad de la enseñanza
- 59% mantiene una practica reflexiva en la utilización de las TIC
- 46% programa actividades con las TIC y el 9,4% defiende el enfoque tradicional para integrar las tecnologías
El principal resultado de las preguntas abiertas es que la mayoría de los docentes considera que existe una carencia de recursos informáticos.
Conclusiones
1. La mayoría de los docentes tienen en cuenta la utilización de las TIC como medio educativo
2. Prácticamente todos utilizan el procesador de texto por lo que cuentan con aptitudes adecuadas para incorporarlo en el aula
3. La utilización de software y aplicaciones educativas por los docentes facilita las actividades interactivas
4. El manejo y la utilización del correo por parte de los profesores facilita la interacción con los alumnos
5. La mitad de los encuestados aprovechan las ventajas de las presentaciones multimedia y muestran interés por las pizarras digitales
6. No existe un manejo del sistema operativo Linux ni de edición de imagen
7. Apenas hay aprovechamiento de las ventajas del diseño web y de los blogs con fines educativos